lunes, 30 de octubre de 2023

🎃 Crea fácilmente una casita encantada para este Halloween

🎃 Crea una Casita Encantada de Ensueño con Palitos de Helado.


¿Alguna vez has soñado con tener tu propia casita encantada? ¡Hoy te enseñaré cómo convertir palitos de helado comunes en una obra maestra mágica al estilo de Cassie Stephens! Sigue esta guía paso a paso y descubre cómo puedes dar vida a tu propia casita encantada en casa.



Materiales que necesitarás:

- Palitos de helado

- Pistola de pegamento caliente

- Pinturas acrílicas

- Pinceles

- Decoraciones (estrellitas, pegatinas 3D, piedras, etc.)

- Cartón o base para la casita.

- Tijeras


Paso 1: Construye la estructura base.

Usa los palitos de helado y la pistola de pegamento caliente para crear la estructura base de la casita. Dependiendo del tamaño de los palitos, tendrás que poner mayor o menor número de ellos.



Paso 2: Pinta y decora.

Una vez que la estructura esté lista, es hora de poner manos a la obra con la pintura y las decoraciones. Usa pinturas acrílicas para dar vida a tu casita encantada. Recuerda pintar por ambos lados.




Paso 3: Base para el tejado.

En un pedacito de cartón, cartulina o goma eva (como es este caso), recorta un triángulo para poder cubrir la parte del tejado y pégala con silicona caliente.



Paso 4: Detalles finales.

No olvides agregar puertas y ventanas a tu casita. Puedes hacerlas con cartón o dibujarlas y pintarlas de colores llamativos. Añade cualquier detalle final que desees, como pegar unas calabazas, unas estrellas, piedras de strass para el pomo de las puertas... Lo que se te ocurra.





¡Y ahí lo tienes! Has creado tu propia casita encantada. Este proyecto es una forma divertida de dar rienda suelta a tu creatividad y crear una pieza de decoración verdaderamente mágica para tu hogar. ¡Diviértete y deja volar tu imaginación!


Recuerda tomar fotos de tu casita encantada terminada y compartirlas en las redes sociales para inspirar a otros amantes de la artesanía. ¡Espero que disfrutes de este emocionante proyecto de manualidades!

Elma Creativa.

sábado, 28 de octubre de 2023

🧝 Otras ideas utilizando el tutorial de la Bruja 3D.

🧝 Otras ideas utilizando el tutorial de la Bruja 3D.

¡Saludos mis artistas creativos!

Os traigo más ejemplos creados por un grupo de niños  que tuve en un curso de infantil con el tutorial de La bruja 3D  que os he presentado anteriormente. Podéis diseñar y crear  los personajes que queráis. En este caso hicimos al Hada Colorín, mascota de nuestra clase.







Espero que os sirvan de inspiración. Un abrazo virtual.

Elma Creativa.


🧙 ¡Manualidad divertida! Crea una súper bruja 3D de papel.

🧙  ¡Manualidad divertida! Crea una súper bruja 3D de papel.

¡Saludos mis monstruosos artistas!

¿Estás buscando una actividad creativa y espeluznantemente divertida para ti o para tus niños? Hoy traigo una manualidad que seguro os encantará. En este tutorial, aprenderás a hacer una bruja de papel en 3D llena de colores y detalles que hará que los más pequeños se emocionen. ¡Vamos a comenzar!



Materiales que necesitarás.

- Hojas de papel de colores (piensa en verde, naranja, morado, negro... o crea tu propio papel con patrones).

- Tijeras.

- Pincel.

- Tinta china.

- Pegamento y cola blanca.

- Rotuladores y crayones para decorar.

- Ojos móviles (opcional).

- Materiales adicionales para la personalización (lentejuelas, botones, pompones, adornos de goma eva...)


Pasos para crear la bruja:

Paso 1: Preparación de todos los materiales necesarios. Asegúrate de que los colores del papel sean vivos y llamativos.

Paso 2: En una cartulina de color blanco en mi caso (o del color que desees), dibuja una espiral ayudándote de un pincel y tinta china. Y en un pedacito de papel dibuja líneas rectas para hacer el cuerpo de nuestra bruja. Déjalo secar. Recuerda poner un mantel o un papel para no manchar nada con la tinta. Si eres muy pequeñito, dile a un mayor que te eche una mano.





Paso 3:
Coge un folio de color verde y pártelo a la mitad. Una de las mitades será la cabeza de la bruja y la otra mitad nos servirá para hacer las orejas y lo que se te ocurra. Puedes hacerle la nariz con ese resto.




Paso 4: Dobla 2 cm a cada lado de la mitad del folio verde que usarás para la cabeza y pégalo en la cartulina que tiene la espiral. Recuerda poner unas orejitas a cada lado de la cabeza. 



Paso 5: Toma el pedacito de papel en el que dibujaste las líneas y adáptalo a la cabeza de tu bruja para crear su cuerpo.




Paso 6:  Corta tiras delgadas de 1 cm o 1,5 cm de color naranja (en mi caso) o del color que desees para hacer el pelo de la bruja. Pega algunos pedacitos cruzados. Así le darás un toque especial.




Paso 7: Coloca los ojos móviles y una pequeña nariz (en mi caso son dos circulitos de goma eva superpuestos pero puedes usar un pompón o botones) . Añádele también unos dientes, recortando unos rectángulos de papel blanco. En el caso de que el flequillo de tu bruja sea muy largo y no se le vean los ojos, tendrás que hacerle una sesión de peluquería cortándole el pelo.




Paso 8: En una cartulina a parte, del color que desees, yo la elegí morada, dibuja un sombrero acorde a tu bruja. Puede ser tan grande o tan pequeño como quieras. Recórtalo y pégalo a la cartulina de la espiral. No olvides darle un toque original añadiendo algún detalle al sombrero. Yo tenía unas estrellitas de goma eva amarilla de otro proyecto y las aproveché para este. ¡Échale imaginación!




¡Y ahí la tienes! Los peques han creado una bruja 3D la mar de monstruosa. Esta manualidad no sólo fomenta su creatividad, sino que también les brinda la oportunidad de aprender sobre formas, colores y texturas de una forma lúdica y emocionante.

No olvides compartir tus creaciones en las redes sociales y etiquétame @elma_creativa en tus fotos. También puedes añadir tus fotos a los comentarios más abajo. ¡Feliz Halloween!


Elma Creativa.


domingo, 22 de octubre de 2023

🎨 10 Consejos de arte para niños:

🎨 10 Consejos de arte para niños:



Hola papás, mamás y docentes creativos en modo aprendizaje!!!

Me gustaría que leyerais estos 10 consejos de arte para los más peques de la casa y de la clase. Espero que os sirvan de ayuda en vuestro camino artístico.

1. Experimenta con diferentes materiales: Deja que los niños prueben con lápices de colores, acuarelas, pinturas, plastilina y otros materiales para descubrir cuáles les gustan más. También podéis usar materiales poco usuales para pintar como matamoscas, aplasta patatas, corchos, materiales hechos con cosas naturales... Dejad volar la imaginación!! Cualquier cosa vale.


2. Fomenta la creatividad: Anímales a crear su propio arte, en lugar de seguir estrictamente un modelo. Deja que su creatividad despierte sin ponerles límites.


3. Explora la naturaleza: Pueden inspirarse en la naturaleza para crear arte. Salidas al aire libre pueden ser una fuente de inspiración. Puedes ir a un parque de tu ciudad, por el paseo fluvial o marítimo de donde vivas, al monte, a la playa... Cualquier sitio vale.


4. Promueve la observación: Enséñales a observar detenidamente objetos y escenas para ayudarles a capturar detalles en sus dibujos.


5. Arte en familia: Realizar proyectos de arte juntos puede ser divertido y educativo. Los niños pueden aprender de los adultos y viceversa. Ahora que se aproxima Halloween o que queda poco para la Navidad podéis hacer decoración en familia.


6. Hazlo divertido: El arte no debe ser una tarea, sino una actividad divertida. Permíteles experimentar y cometer errores. Muchas veces de un error sale una gran oportunidad de crear arte.


7. Exposición: Exhibe sus obras de arte en casa para que se sientan orgullosos de su trabajo. Si tienes redes sociales también las puedes enseñar por ahí.


8. Estimula la autoexpresión: Anima a los niños a expresar sus sentimientos y pensamientos a través del arte. En ocasiones hay "cosas" que no se pueden expresar con palabras pero si con dibujos o creaciones.


9. Arte en la comunidad: Busca eventos locales de arte y talleres donde los niños puedan participar y aprender de otros artistas. 


10. Sé positivo: Elogia sus esfuerzos y no te enfoques en la perfección. El arte es una forma de autoexpresión y diversión.


Recuerda que lo más importante es que los niños se diviertan y se expresen a través del arte.

Cualquier consulta o comentario lo podéis dejar abajo con toda libertad.


Saludos virtuales.  Elma Creativa.

viernes, 20 de octubre de 2023

🚀 Desarrollando la Creatividad de los Niños a Través de Mundos Imaginarios.

🚀 Desarrollando la Creatividad de los Niños a Través de Mundos Imaginarios.

Hola papás, mamás y docentes creativos!!

La imaginación es un tesoro inagotable que todos los niños poseen. A través de los mundos imaginarios, los más pequeños pueden embarcarse en aventuras épicas, inventar personajes fantásticos y explorar paisajes nunca antes vistos. Fomentar estos mundos imaginarios es una poderosa herramienta para el desarrollo de la creatividad en los niños. En este artículo, exploraremos cómo los mundos imaginarios pueden enriquecer la educación y estimular la mente de los más jóvenes.



Mundos Imaginarios: ¿Por Qué Son Importantes?


Los mundos imaginarios son como laboratorios de creatividad para los niños. En estos espacios, pueden crear sus propias reglas, establecer desafíos y resolver problemas de maneras únicas. Al hacerlo, desarrollan habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Además, fortalecen su capacidad para la narración, lo que mejora la comunicación y la comprensión lectora.


¿Cómo Fomentar Mundos Imaginarios?


1. Lectura y Cuentacuentos: Los libros y cuentacuentos pueden servir como puertas de entrada a mundos imaginarios. Exponer a los niños a una variedad de historias les inspira a crear las suyas propias.


2. Juegos de Rol: Los juegos de rol permiten a los niños asumir roles, crear personajes y participar en aventuras imaginarias. Pueden ser héroes, exploradores espaciales o cualquier cosa que imaginen.


3. Arte y Dibujo: Fomenta la expresión artística. Animar a los niños a dibujar sus mundos imaginarios les permite visualizar lo que crean en sus mentes.


4. Construcción de Escenarios: Proporciona materiales como bloques, juguetes y artículos para la construcción. Los niños pueden crear escenarios para sus aventuras imaginarias.


5. Tiempo al Aire Libre: La naturaleza ofrece un lienzo ilimitado para mundos imaginarios. Un bosque puede convertirse en un reino mágico, y un arroyo en un río de dragones.


Beneficios a Largo Plazo


Fomentar mundos imaginarios no solo enriquece la infancia, sino que también establece bases sólidas para el futuro. Los niños que desarrollan una mentalidad creativa son más capaces de encontrar soluciones innovadoras a problemas reales. La creatividad también es un componente clave en campos como la ciencia, la tecnología y las artes.


En resumen, al alentar a los niños a explorar y crear mundos imaginarios, les brindamos una valiosa herramienta para el desarrollo de habilidades esenciales. Además, les ofrecemos la oportunidad de disfrutar de un mundo mágico y emocionante que solo ellos pueden crear. La creatividad es un regalo que dura toda la vida, y los mundos imaginarios son la clave para desbloquear su potencial.


Gracias por haber leído hasta aquí y os invito a dejar algún comentario sobre que os ha parecido, preguntas, sugerencias y aportaciones... Lo que deseéis.


Saludos virtuales.  Elma Creativa 

jueves, 19 de octubre de 2023

🌈 Un Viaje Artístico a Través de Nubes y Lluvia de Colores.

🌈 Un Viaje Artístico a Través de Nubes y Lluvia de Colores.


¡Hola, pequeños artistas!

En este emocionante viaje al mundo del arte, exploraremos los colores primarios y secundarios de una manera verdaderamente mágica. Imagina un cielo repleto de nubes pintadas en tonos de rojo, azul y amarillo. Nos adentraremos dentro de nubes y gotas de lluvia de colores que te llevarán a un lugar donde la creatividad no tiene límites.

Nubes de Colores Primarios: La Base Creativa.

La Magia de los Colores Primarios:

Miren las nubes en el cielo, ¡como pinceladas gigantes de rojo, azul y amarillo! Estos son los colores primarios que forman la base de nuestra paleta artística. El rojo enciende la pasión, el azul evoca paz y el amarillo nos llena de alegría. Estos colores primarios son como los bloques de construcción del arte, como los pigmentos sobre los que los grandes maestros pintan sus obras maestras.




Gotas de Lluvia de Colores Secundarios: La Magia de la Mezcla.

Colores Secundarios en el Viento y la Lluvia:

Ahora, mientras observamos ese cielo mágico, notamos cómo las gotas de lluvia, al caer desde las nubes primarias, se mezclan en un baile de colores secundarios en su camino hacia la tierra. El rojo se abraza con el amarillo y crea gotas de lluvia naranjas.


 El azul se mezcla con el amarillo y da vida a gotas de lluvia verdes.


 Mientras que el rojo se une al azul para formar gotas de color morado. 



Los colores secundarios, como naranja, verde y morado, son como pequeños secretos artísticos que nacen de la interacción mágica de los colores primarios
.


En este mágico viaje artístico, los colores primarios y secundarios se convierten en los protagonistas. Las nubes de colores y las gotas de lluvia mágicas nos recuerdan que el arte es una aventura llena de asombro y alegría. Así que, sumérgete en esta travesía llena de colores vibrantes, experimentos de mezcla y un mundo de posibilidades creativas. ¡La diversión y la magia están garantizadas si utilizas los colores para crear!

Puedes enseñarme tus creaciones con los colores primarios y secundarios en los comentarios. Estaré encantada de ver tu arte.

Además, si queréis jugar y pasarlo bien a la vez que aprendéis a mezclar los colores, os recomiendo que leáis el libro "Colores" de Hervé Tullet, un gran artista y autor de diversos libros creativos tanto para los más pequeños de la casa como para adultos apasionados por el arte. 




En futuras entradas veremos actividades basadas en técnicas de Tullet muy divertidas, mientras tanto experimentad y divertíos con el arte. Nos vemos en el siguiente post.

Elma Creativa.



miércoles, 18 de octubre de 2023

👉 Presentación del blog.


Bienvenidos, Pequeños Artistas!


¡Saludos a todos los artistas en ciernes, a sus profes y a sus familias! 

Hoy es un día emocionante, porque estamos dando inicio a una increíble aventura en el mundo del arte, ¡y vosotros /as sois las estrellas principales! Soy Elena (Elma Creativa para los amigos/as), y en este blog de arte para niños, vamos a explorar un universo lleno de colores, creatividad y diversión.


¿Alguna vez te has preguntado cómo los colores cobran vida en un papel en blanco? ¿O qué sucede cuando mezclas azul y amarillo? ¡Aquí, encontraremos respuestas a todas tus preguntas y más! Pero eso no es todo, también nos embarcaremos en viajes emocionantes por el mundo del arte, explorando diferentes estilos, artistas famosos y técnicas sorprendentes.


Si alguna vez has soñado con convertirte en un pintor, escultor, o cualquier tipo de artista, estás en el lugar adecuado. Pero, incluso si eres nuevo en el mundo del arte, ¡no te preocupes! Estoy aquí para guiarte a través de cada paso del camino, haciendo que la creatividad sea divertida y accesible para todos.


Así que, toma tus pinceles, lápices de colores y tu imaginación, porque este blog está lleno de ideas emocionantes para hacer de tus creaciones un mundo lleno de magia y color. Preparémonos para pintar, dibujar, esculpir, crear y, sobre todo, ¡divertirnos mientras aprendemos!


¿Listos/as para comenzar? ¡Vamos a sumergirnos en el maravilloso mundo del arte juntos! ¡A pintar, crear y soñar en grande!


¡No olvidéis darle like, comentar o preguntar y compartir vuestras obras de arte en los comentarios! Estoy emocionada de ver lo que todos vosotros/as crearéis.


Nos vemos en el próximo post,


Elma Creativa

🖌️ ¡Desorden Creativo! Celebrando la maravilla de lo No tan perfecto en el arte.

¡Atención, amantes del caos creativo! En el mundo del arte, hay un nuevo lema que está causando sensación: ¡la imperfección es la nueva perf...